Desde mediados de los años 90 se ha abordo de los
comportamientos que resultan problemáticos en la funcionalidad de las personas
que han pasado a través de pérdidas afectivas, y se ha tratado de establecer de
manera específica la diferencia que tienen con los problemas de ansiedad o
depresión (Prigerson et al., 1999), estudiados de diferentes formas y
otorgándoles diversos nombres como:
1. trastorno de duelo prolongado (Prigerson et al., 2009).
2. trastorno complejo persistente por pérdidas afectivas (DSm-5,
2013).
3. duelo patológico (horowitz, Bonanno y holen, 1993).
4. duelo traumático (Prigerson et al., 1997).
Duelo traumático.
Al comparar estas cuatro categorías el duelo traumático resulta
ser la que recurre en menor medida a una visión patológica de la conducta.
Prigerson et al. (1996) definen el duelo traumático como “síntomas de separación
y estrés traumático (p.e., anhelar intensamente a quien no está, buscar a quien
ha muerto, presentar pensamiento intrusos, y estar estupefacto ante la muerte)
que están asociados con difusión permanente” (p.1484).
La definición del duelo traumático busca identificar los
comportamientos que presentan las personas que les han llevado experimentar la
pérdida como traumática, no como una patología o un trastorno, sino como una
serie de conductas que se dan tras un evento que les cambió la vida de manera
importante y generalizada.
Implica la descripción de formas de conducta que se dan
específicamente por la pérdida afectiva y no por otros aspectos.
Para el diagnóstico de duelo traumático el criterio de tiempo no
resulta crítico para determinar si la persona presenta o no esta problemática.
Al respecto, Jacobs, mazure, y Prigerson (2000) mencionan que,
dadas las características del duelo, el tiempo no es fundamental para su
identificación, sino el efecto que ha tenido la pérdida en la persona, siendo
sus características principales:
(a) La preocupación excesiva acerca de la persona que se ha ido.
(b) Las reacciones marcadas y persistentes en respuesta a la
pérdida (comportamientos autolesivos, dificultades para imaginarse una vida
placentera, frecuentes esfuerzos por evitar cosas que recuerden la pérdida, sentir
que una parte de ellos ha muerto, entre otros) (Prigerson et al, 1999).
Muñoz-Martínez, a. m. (2018). An intervention of traumatic grief using functional analytic psychotherapy: a clinical case/Intervención en un caso clínico de duelo traumático a través de la psicoterapia analítica funcional. Revista argentina de clínica psicológica, 27(i), 91.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Alguna pregunta?